Les comparto progrmación por bloques con arduinoblocks
Enlace al video de suscricpión: <<SUSCRIPCIÓN A ARDUINOBLOCKS>>
Enlace al libro de prácticas: <<LIBRO DE PRÁCTICAS>>
Les comparto progrmación por bloques con arduinoblocks
Enlace al video de suscricpión: <<SUSCRIPCIÓN A ARDUINOBLOCKS>>
Enlace al libro de prácticas: <<LIBRO DE PRÁCTICAS>>
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
¿Qué es la robótica educativa?
Las
clases de robótica pueden iniciarse ya con alumnos de Infantil. En
esta etapa se utilizan herramientas como el Lego Education o Cubetto en
los que prima la manipulación de materiales fomentando la creatividad y la
percepción espacio-temporal. A medida que el niño crece y se familiarice con la
dinámica de la robótica aumenta la dificultad de los retos planteados. Así,
aprenderá a realizar circuitos eléctricos, maquetas en 3D, programar de
forma sencilla con plataformas como Scratch o Code.org, y ya en Secundaria a
realizar robots personalizados en cuanto a movimientos y acciones.
Una de las características de la robótica es que siempre se imparte a través de la gamificación, es decir, se aprende a través del juego. Esto posibilita asimilar conceptos matemáticos, físicos, mecánicos o informáticos de una forma divertida y, consecuentemente, mejorar en
Beneficios
de la robótica en niños
la
adquisición de competencias que forman parte de los currículos escolares.
Los
beneficios de la robótica no solo están en lo más evidente –aprender a
programar y familiarizarse con la tecnología– sino que permite el
desarrollo de otras habilidades y un aprendizaje transversal.
–Trabajo
en equipo: muchos de los retos planteados deben resolverse trabajando en
equipo. Esto contribuye a la socialización y a la colaboración ya que solo
coordinándose y poniendo en común conocimientos/habilidades lograrán resolver
los problemas.
–Liderazgo
y confianza: a medida que se realizan pruebas más complejas crece la
confianza en uno mismo y sus capacidades. Esta autoestima se complementa con
la tolerancia a la frustración cuando no consiguen realizar lo que se
les plantee a la primera.
–Fomento
del emprendimiento: los niños desarrollan nuevas habilidades a base de
experimentar y prueba/error. Por eso se despierta en ellos las ganas de
innovar, de pensar autónomamente y, consecuentemente, de emprender sus propios
proyectos.
–Pensamiento
lógico: la robótica fomenta la lógica y el razonamiento por lo que,
indirectamente, también es válida para trabajar el pensamiento
filosófico.
FUENTE: UNIR(La universidad en internet)
https://www.unir.net/educacion/revista/robotica-educativa/